Se habrá de pulir, iniciativa para Regular Dispositivos Electrónicos en Escuelas

Por

en

Clara Aragón / MO
Está comprobado que el uso excesivo de dispositivos como celulares, tablets, entre otros, trae consigo consecuencias negativas, tales como conductas sedentarias, aumento de comportamientos agresivos y afectación en la atención, así como en el desarrollo emocional, por mencionar algunas. 
Por ello, la iniciativa presentada por la diputada Deni Gastélum, de limitar el uso de celulares en las escuelas, en términos generales, es positiva y puede generar resultados favorables.
José Manuel Acosta Rendón, vocero de la iniciativa ciudadana Sonora Cibersegura, mencionó que esta propuesta está respaldada científicamente y que además “pone sobre la mesa la grave problemática del bajo rendimiento escolar, peligros como el ciberacoso, la violencia digital, las tecnoadicciones y la sextorsión”, mencionó.
Recientemente, la diputada Deni Gastélum presentó una iniciativa para adicionar un artículo a la Ley de Educación de Sonora que permita regular el uso de dispositivos electrónicos y tecnologías de la información en los planteles de educación básica y media superior, tanto públicos como privados.
Sin embargo, la implementación de la misma traerá consigo retos, pues presenta varias deficiencias en las que se debe trabajar, subrayó Acosta Rendón.
Esta iniciativa dejaría la responsabilidad de su aplicación a cada centro escolar. En el caso de las escuelas públicas, estas podrían carecer de la infraestructura necesaria para garantizar su cumplimiento. Además, sería necesaria la capacitación docente en competencias digitales, y podría acentuarse la desigualdad entre planteles con más y con menos recursos. 
“Esto muy seguramente significará mayor carga de trabajo para los centros escolares y sus docentes, al no tener personal específicamente para esta labor”, explicó. Esto también podría generar una exclusión digital de ciertos sectores.

Noticias Relacionadas

Envía tus comentarios