Más de 32 mil mujeres registradas en Sonora para pensión de Bienestar

Por

en

Por Lorenza Sigala

En solo 10 días desde que inició el registro, el programa de la Pensión de Mujeres de Bienestar ya suma más de 32 mil sonorenses inscritas, informó Octavio Almada Palafox, delegado de Bienestar en la entidad.

La iniciativa federal, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está dirigida a mujeres de 60 a 64 años y otorga un apoyo de 3 mil pesos bimestrales.

El funcionario explicó que el objetivo es fortalecer la independencia económica de las beneficiarias, reconocer su labor en el cuidado de familias y nietos, así como dignificar su papel en la sociedad.

“La presidenta lo hace por varias razones: para que las mujeres tengan también una dependencia económica, por sacar los ciclos adelante con sus nietos y por la dignificación de la mujer, más que nada”, expresó.

Hermosillo encabeza la lista de registros con más de 9 mil 800 mujeres inscritas, mientras que el resto de los municipios suman el total de los 32 mil registros. Almada Palafox resaltó que, tan solo de enero a agosto, en la capital han llegado más de 2 mil 600 millones de pesos a través de programas de Bienestar.

El delegado reiteró que el registro continúa abierto y que este programa es un compromiso cumplido por la presidenta hacia las mujeres de Sonora, con una visión de justicia social y apoyo directo sin intermediarios.

AVANZA PROGRAMA “SALUD CASA POR CASA” EN SONORA CON MÁS DE 42 MIL VISITAS

Con un total de 42 mil visitas domiciliarias realizadas en Sonora, el programa “Salud Casa por Casa” avanza para llevar atención médica a la población más vulnerable, informó Octavio Almada Palafox.

El funcionario detalló que se han levantado más de 220 mil censos en el estado, identificando principalmente casos de hipertensión y diabetes entre adultos mayores, así como otras afecciones que requieren seguimiento médico. “La mayoría de las personas que he visitado han recibido al personal de manera extraordinaria; muy contentas todas, y yo he sido testigo de ese compromiso”, señaló.

Almada Palafox agradeció la labor del personal médico y de enfermería, que incluso en condiciones de altas temperaturas ha recorrido comunidades para brindar consultas y canalizar pacientes a hospitales cuando es necesario. Hasta el momento, se han referido 32 personas para atención especializada, en su mayoría al IMSS, sin registrarse decesos.

El delegado destacó que el programa busca prevenir enfermedades graves y acercar la salud a quienes tienen más dificultades para acceder a ella, consolidando la coordinación entre instituciones de salud y el Gobierno Federal.

ESCUELAS DE SONORA RECIBEN 500 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAS

Un total de 500 millones de pesos ya fueron entregados a más de mil 500 escuelas de Sonora como parte del programa federal “La Escuela es Nuestra”, informó.

Del total de planteles beneficiados, 97 corresponden a nivel medio superior, sector que fue incorporado este año tras la ampliación del programa anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum. “La presidenta amplía para que, entre la media superior, son 97 escuelas que ya también tienen el recurso para aplicarlo de aquí a diciembre”, explicó.

El delegado precisó que los comités escolares son los responsables de planificar y ejecutar el uso de los recursos, garantizando que se destinen a mejoras de infraestructura, mobiliario y equipamiento.

Almada Palafox resaltó que este apoyo llega de manera directa a las comunidades escolares, sin intermediarios, lo que asegura que cada peso se utilice en beneficio de los alumnos y las condiciones educativas.

UNIDADES MÓVILES LLEVARÁN ATENCIÓN MÉDICA A COMUNIDADES AISLADAS

A partir de este mes, Sonora contará con unidades móviles para llevar atención médica a las comunidades más alejadas, anunció.

La estrategia contempla brigadas conformadas por médicos, enfermeras y técnicos que permanecerán de uno a diez días en zonas de difícil acceso, como rancherías de la sierra de Álamos y otras regiones apartadas. “En comunidades donde no se puede llegar, va a haber unidades móviles con un doctor, un enfermero y un técnico, instalándose uno, dos, hasta diez días si es necesario”, afirmó.

Esta acción forma parte del fortalecimiento del programa “Salud Casa por Casa”, que ya ha permitido atender a miles de personas en sus hogares y prevenir complicaciones de salud. Almada Palafox explicó que las unidades móviles estarán equipadas para consultas, revisiones y, en caso necesario, canalización a hospitales.

El delegado adelantó que en los próximos días se dará a conocer el calendario de trabajo de estas brigadas, con el objetivo de que ningún habitante de Sonora quede sin acceso a servicios básicos de salud, sin importar su ubicación geográfica.

Noticias Relacionadas

Envía tus comentarios